Isomería plana - Química - InfoEscola

2022-08-13 14:15:17 By : Mr. Eric Zhang

Licenciatura en Química (Centro Universitário Franciscano, UNIFRA, 2014)La isomería es el estudio de compuestos que tienen la misma fórmula molecular y que tienen características diferentes debido a la diferencia en sus estructuras.Es extremadamente importante entender las diferencias en propiedades como el punto de ebullición, por ejemplo, entre compuestos con la misma fórmula.La palabra “isómero” proviene del griego y significa “partes iguales”.Pero primero debemos entender qué es una fórmula molecular.La formula molecular es la identidad de una molecula, contiene todos los elementos quimicos presentes en esa estructura, asi como el numero de atomos de cada uno, por ejemplo en la molecula de etanol C2H6O nos damos cuenta que esta molecula esta compuesta por dos atomos de carbono , seis átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.Un isómero del etanol es el metoximetano, un éter que también tiene la fórmula molecular C2H6O, y en este ejemplo lo que diferencia una sustancia de otra es la estructura que veremos a continuación:El desarrollo de la Química Orgánica se originó a partir de estudios de isomería, ya que el primer compuesto orgánico que se sintetizó en el laboratorio fue la urea a través de una reacción de isomerización del cianato de amonio.Esta reacción fue descubierta y llevada a cabo por Friedrich Wohler, un químico alemán llamado así por la síntesis de Wohler.La isomería se divide en isomería plana e isomería espacial.La isomería plana, que se aborda en este artículo, ocurre cuando la diferencia entre sustancias con la misma fórmula molecular se puede percibir y explicar a través de la fórmula estructural plana de los isómeros, a diferencia de la isomería espacial, que se ocupará de la disposición espacial de los átomos.Se divide en:Isomería de cadena: ocurre cuando la diferencia entre los isómeros está en el tipo de cadena a pesar de que tienen la misma función orgánica.Ejemplo: pent-1-eno y ciclopentano.Ambos tienen la misma fórmula molecular, ambos son hidrocarburos, pero el primero es un compuesto de cadena abierta y el segundo un compuesto de cadena cerrada.Isomería compensatoria: También se conoce como metamerismo y ocurre cuando la diferencia entre los isómeros está en la posición del heteroátomo en la cadena de carbono.Recordando que un heteroátomo es un átomo diferente al carbono y al hidrógeno que está unido a dos carbonos en una cadena (generalmente azufre, oxígeno o nitrógeno).Ejemplo: metil-propilamina y dietilamina.En este caso el nitrógeno que forma parte del grupo funcional de las Aminas cambia de posición si comparamos las dos estructuras.Isomería de posición: Este fenómeno ocurre cuando los isómeros difieren en la posición de insaturación (dobles o triples enlaces), grupo funcional o ramificaciones.Ejemplo: butan-1-ol y butan-2-ol.En este par de isómeros podemos ver que la diferencia estructural se encuentra en la variación de la posición del grupo funcional característico de los alcoholes, OH.En la primera molécula se encuentra unido al carbono uno y en la segunda molécula se encuentra unido al carbono dos.Isomería funcional: En este caso los isómeros no pertenecerán a la misma función orgánica.Ejemplo: propano y propanona.Ambos tienen la misma fórmula molecular, pero el primero pertenece a la función Aldehído y el segundo a las Cetonas.Isomería dinámica o tautomería: Este fenómeno es un caso particular de isomería de función, tratándose únicamente cuando los pares de isómeros son un aldehído y un enol o una cetona y un enol.Caracterización de la isomería aldo-enol o ceto-enol.Ejemplo: Etanal y etanol.El par de isómeros constituye el isómero aldo-enol ya que el primero pertenece al grupo de los aldehídos y el segundo al grupo de los enoles.Texto publicado originalmente en https://www.infoescola.com/quimica/isomeria-plana/