"La cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo". Son palabras de Klaudia Tanner, ministra de Defensa austriaca, sobre la posibilidad de que su país pueda sufrir un apagón eléctrico que afecte a todo tipo de servicios. Es una posibilidad, "un peligro real" que está subiendo enteros en Austria y que podría extenderse por toda Europa.
El pasado fin de semana, el Gobierno de Austria recomendó a sus ciudadanos hacer acopio de material, como por ejemplo combustible, velas, baterías, alimentos en conserva y agua potable, para sobrevivir durante unas dos semanas. En el caso de que se produzca, los cuarteles servirían de base de apoyo a organizaciones civiles, como bomberos y sanitarios, tal y como avanzó el teniente coronel Pierre Kugelweis.
La opción de que se extienda por toda Europa es algo que, a día de hoy, es bastante irreal. Cada país funciona de diferente manera y el hecho de que no haya un sistema único complica mucho los apagones globales. En ese hipotético caso se podría aliviar mediante rescates eléctricos de los países vecinos.
En España será complicado que esto ocurra, tal y como aseguró Red Eléctrica Española hace unos días y ha asegurado la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. El sistema energético español "es casi una isla, el riesgo de un tipo de apagón por una caída del sistema en terceros países es muy limitado y hay capacidad poner un cordón sanitario en caso de que eso ocurriera. "Es un tema que podemos que podemos descartar de nuestro horizonte de preocupaciones con total rotundidad", ha remarcado.
Solo si el suministro llegase a cero sí que podría haber problemas. Nuestras conexiones con Francia solamente cubrirían un 10% y, aunque en España hay instalados más de 100.000 megavatios (MW) de potencia repartidos en multitud de centrales nucleares, hidroeléctricas, renovables y de gas, estaríamos lejos de ser autosuficientes.
Argelia es el principal suministrador de gas de España que cuenta con otro gasoducto, el Medgaz, que llega directamente a Almería sin pasar por territorio marroquí. Aunque la relación contractual con el gasoducto del Magreb espira este 31 de octubre, el Gobierno argelino se ha comprometido a complementar el suministro de gas a España a través del gasoducto Mezgaz.
Con todo esto, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, subrayó que "hay otras formas de transportar el gas, y lo importantes es que los españoles pueden estar tranquilos, la demanda de gas española hacia Argelia está garantizada".
En esta noticia no se pueden realizar más comentarios
Cualquier vaticinio europeo o mundial aquí se agrava por la improvisación y la chapuza.
Si el Presidente que nunca miente, y el que nunca es responsable de nada de lo que pase en su mandato, dice que España no tendrá problemas...¡VAYAN BUSCANDO LEÑA!
El apagón debería ser de forma voluntaria total, 3 días a la semana y veríais los resultados y acojonos de forma inminente.
Habida cuenta el nivel de mentiroseo de este gobierno, BIEN acreditada por cierto, la realidad es inversamente proporcional a la valoración de la mEnistra.
Si algo nos han demostrado con la pandemia,es que pueden fastidiarnos como sea, y de la manera que les plazca!¡ los experimentos:(las estupideces), se suelen pagar muy caras!, acordemonos de Chernobyl,por ver que pasaba, y hacer la prueba,la cascaron pero de narices, el Titanic (por hacer carreras con otro barco,a ver quien llegaba antes a America), y asi todo!las estupedeces ,no tienen cura,y resultabas muy caras !
Expertos sin experiencia real no sirven, lean " El sitio de Leningrado" de Michael Jones, los 900 días de asedio que sufrió la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial, sin electricidad, sin gas, a temperaturas extremas, al límite de la inanición, todo era comestible en una ciudad sumida en la más absoluta oscuridad y congelada por el frio invierno ruso. Aprendan de la experiencia de otros, algunos todavía hoy sobreviven, lo que ocurrió en Europa no hace mucho todavía es algo muy cercano, la realidad es cambiante e impredecible, no la subestimen..
Sí, pero sólo serían uno o dos ratitos nada más. Habida cuenta de que tenemos una de las mejores redes de distribución eléctrica del mundo no debemos alarmarnos en exceso. No creo ni que sea necesario proveerse de linternas ni de pilas de repuesto que después caducarán sin usarse, aumentando el gasto y la contaminación. Además de malgastar materias primas que son necesarias para implementar la movilidad eléctrica. No alarmen a la ciudadanía con conjeturas que no son más que fruto de la especulación.
Pues sé de uno que estará rezando para que el apagón no se produzca en Navidad, Abel Caballero, a la sazón alcalde de Vigo, porque si fuese así se tendría que meter sus 11 millones de bombillas por un sitio que me sé.
Ya tenemos temita para la prensa. Esto vende: el gran apagón.
Por supuesto que no, no nos debemos dejar atenazar por el miedo, hay que hacer las tortillas de patatas en el horno, disfrutar de nuestra gastronomía en vitrocerámica y darnos grandes baños con agua caliente del termo. Ya hemos puesto a Carmen subida en una turbina de pedales de última generación que produce 300000 petavatios. A disfrutar y ser conscientes de que el estado HOY esta mucho mejor pertrechado para luchar contra la pobreza energetica que dejo el PP. Gracias! (Aplausos)
Eso solo es imposible que ocurra en las mentes de los fieles devotos de este gobierno. A ellos les digo lo siguiente: infelices, vuestros queridos ministros son los que más preparados están para un gran apagón.
La gente aquí opina sin saber, hay países con gran dependencia de sus vecinos como Irlanda Austria y otros, españa por suerte los que sepan un poco del tema sabrán que aunque esta interconectada con otros países tiene la capacidad de generación sobredimensionada.
Las estafas electricas son deltos penales
Esto está lleno de bebelejías. Que lastima que cuando el gobierno dijo que no la bebierais no dijerais que si lo dice el hay que hacer lo contrario.
Para 4 personas/30 días: Todos los artículos inventariados con relación de sus fechas de caducidad. 10 latas de lentejas a la jardinera. 10 latas de lenteja a la riojana. 10 latas de cocido madrileño. 10 latas de fabada. 10 latas de garbanzos a la jardinera. 10 latas de albóndigas de pollo. 10 latas de albóndigas en salsa. 10 latas de oreja guisada. 10 latas de callos con garbanzos. 10 latas de callos con jamón. 10 latas de alubias a la jardinera. 10 botes de judías planas. 10 botes de alcachofas. 10 botes de acelgas. 10 botes de espinacas. 10 botes de menestra/macedonia de verduras. 10 latas de guisantes. 10 latas de maíz. 10 latas de champiñones. 10 tetra brik de caldo de cocido. 10 tetra brik de caldo de pescado. 10 tetra brik de crema de verduras. 10 tetra brik de crema de calabaza. 10 tetra brik de crema de setas del bosque. 10 sobres de sopa de pollo con fideos. 8 botes de tomate. 8 latas de jamón cocido. 8 latas de leche condensada. 8 botes de patatas cocidas. 2 botes de chorizos. 4 botes de salchichas. 4 latas de espárragos. 4 latas de picadillo de chorizo. 4 kilos de harina de fuerza. 2 paquetes de levadura de panadero. 4 paquetes de galletas. 4 pack de latas de atún. 4 pack de latas de calamares en tinta. 4 pack de latas de mejillones. 4 pack de latas de sardinas. 4 pack de latas de piña. 4 pack de latas de melocotón. 4 pack de latas de macedonia de frutas. 8 pack de latas de pechugas de pollo. 1 bote de mayonesa. 7 kg de leche entera en polvo. 1kg de cacao. 1 kg de café. 1kg de fideos. 1 kg de azúcar. 2 kg de espaguetis. 2 kg de macarrones. 2 kg de arroz. 8 litros de aceite de oliva. El botellero lleno, jejeje. 250 litros de agua potable (125 botellas de 2L). 1 depósito de aguas pluviales de 2.000L (recoge del canalón). 1 botiquín + medicamentos habituales. 1 litro de lejía apta para consumo (2 gotas/litro, potabilizar). 5 litros de limpia todo. 3 linternas a pilas AAA. 1 linterna de dinamo. 1 radio a pilas AAA. 1 pack de 40 pilas alcalinas AAA. 30 velas candelabro grandes 12h. 300 velas de té 8h. 2 cajas de cerillas. 2 botes de jabón. 2 paquetes papel higiénico. 2 paquetes compresas. 1 teléfono de siempre no inalámbrico. 1 listín telefónico con los contactos. 1 cargador solar. 2 macetas de barro de 23cm. 2 macetas de barro de 27cm. 2 platos de barro de 19 cm. 1 infiernillo de gas. 3 botellas de 6 kg de butano azul o naranja con su regulador. 4 bidones de 20L con cánula, con combustible coche. 3 detectores duales de monóxido de carbono y humo, uno por planta y otro en el garaje. 1 grupo electrógeno de 5 Kva de gasoil. Que puedo conectar a la red de casa. 8 bidones de 20L con cánula, con combustible para grupo electrógeno. 1 lata de aceite. 1 rollo de cinta americana. Establecido Punto de Reunión Principal en casa y otro Punto de Reunión Alternativo que nos pilla de camino a casa a los cuatro. Aprende a activar en el móvil el ahorro de batería extremo, si lo tienes al 90% (1día y 18 horas) pasa a tener batería para 7 días y 2 horas. Vivo en una casa de dos plantas, entre Calamocha, Teruel y Molina de Aragón, zona de mucho frío y poblaciones dispersas, por eso siempre tenemos en casa víveres suficientes en conserva para 7 días que ahora ampliamos para 30 (además del arcón). Tuve que poner un radiador en el garaje para evitar que se congelaran los productos que guardamos en una estantería-armario y los dos coches (siempre se repostan al llegar a la mitad de depósito). Tengo un depósito de gas de 4.850 litros (unos 10 meses), enterrado a un metro de la superficie y con aislante, al igual que todas las tuberías. El grupo electrógeno lo tengo por otras cosas, pero de paso . La casa y garaje está aislada en todo su contorno, techo y suelo con 6 cm de poliuretano, con chimenea en el tejado preparada por si pusiera estufa. El depósito de aguas pluviales, dentro del garaje, está conectado a un canalón de más sección, su aliviadero de igual sección, evacúa al sumidero del garaje, se puede conectar a la red de agua de la casa (con una bomba), claro, no potable. Si fuera necesario y no funcionase la nevera y el arcón, podría sacar los productos a la fachada norte de la casa, a un armario fresquera de malla. En alguna ocasión tuvimos corte de luz y no funciona la caldera, y demás elementos eléctricos. Todo esto en función de las circunstancias de cada uno. Nosotros las tenemos cubiertas.
Enagás avisa: la demanda de gas se disparará hasta un 25,5% mientras cierra uno de los dos gasoductos del Magreb, lo que provocará una llegada a España de un 35% menos de gas este invierno por medio de los gasoductos. El Gobierno lanza a la población una falsa seguridad de suministro, solo tenemos reservas para 40 días si no llega suministro. La reserva la tenemos en el 73,06%, cuando debieramos de estar al 100% visto lo visto. Si yo tuviera en casa depósitos de gas y gasoil para calefacción y acs me preocuparía de tenerlos llenos al 100%, ya. volviendo a llenar cuando bajen un tercio de su capacidad.
Damas y caballeros. Me creo mas lo que dice la Ministra de Defensa de Austria que a los actuales políticos del Reino de España. No soy experto en nada, pero veo posible ese apagón del que tanto hablan, al igual que otros posibles escenarios. Por este motivo siempre aconsejo que cada cual se prepare lo mejor posible, según sus posibilidades. Suerte a todos.
Cuando en toda Europa se hacen o reactivan algunas centrales térmicas, por lo que pueda pasar, en España el gobierno está volando en estos días las torres de refrigeración de vapor de agua, de las térmicas que se cerraron, para que no se puedan reactivar, ver para creer. Queda claro que hay que construir centrales nucleares de última generación (energía verde), para tener una cierta independencia energética, a la vez que perforar en las aguas territoriales canarias para sacar el gas y petróleo que hay (diga lo que diga Marruecos). Por cierto ¿nos está pidiendo que le suministremos gas?, cuando evite el paso de pateras, recoja a todos los menas de Ceuta y Melilla, aumente la posibilidad de que nuestros pesqueros faenen en sus caladeros, etc, etc,
Si lo ha dicho la 'menestra' de transición ecológica, o su lider...... échate a temblar y corta toda la leña que puedas, y haz acopio de velas y de comida. De todas maneras así podriamos hacer un día de la purga y limpiar un poco la mier_da.
El cierre del gasoducto Magreb-Europa, supone que no entre en España 5.000 millones de metros cúbicos de gas/año o 417 millones al mes. Por el gasoducto Medgaz entran hasta un máximo de 8.000 millones de metros cúbicos (8 bcm) de gas/año, que antes de que termine al año quieren aumentarlo hasta los 10 bcm, es decir tendríamos un déficit de 3 bcm o lo que es lo mismo 3.000 millones de metros cúbicos de gas/año o 250 millones de metros cúbicos al mes. Si tenemos en cuenta que los barcos metaneros de más capacidad rondan entre los 173.400 y los 266.000 metros cúbicos de transporte de gas, ya veremos cuanto tardan en compensar ese déficit, siempre que los barcos metaneros cuando estén en alta mar no se desvíen a quien mejor pague la mercancía, muy demandada. Si en momentos de frío, falta de viento y sol, hay una fuerte demanda puntual de gas por las calefacciones, ACS y no hay gas y por tanto para las centrales de ciclo combinado (gas) tampoco, se produciría irremediablemente una caída de la red eléctrica (recordemos que las centrales que pueden aumentar la producción puntual o a demanda de energía eléctrica se están desmontando en España, térmicas y nucleares), y las de ciclo combinado no tendrían combustible suficiente para aumentar la producción puntual.